Mostrando entradas con la etiqueta Explosivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Explosivos. Mostrar todas las entradas

Preguntas de exámen de vigilante de explosivos varias

Paso directo de sólido a gas:
- Sublimación

Factores de una combustión:
- Combustible, comburente y fuente de activación.

Diferencia entre combustión y deflagración.
- La deflagración es una combustión rápida. 

Una deflagración es una combustión súbita con llama a baja velocidad de propagación, sin explosión


Factores determinantes de un explosivo
- Potencia, sensibilidad y estabilidad. 

Potencia de un explosivo:
- Efecto mecánico de la reacción explosiva
La potencia explosiva o potencia rompedora  es una medida de la rapidez con que un explosivo desarrolla su máxima presión.

Capacidad máxima de polvorines superficiales, semienterrados y subterráneos.
- 25, 50 y 5 toneladas respectivamente.

Explosivos Talleres

TÍTULO III. TALLERES
CAPÍTULO I. NORMAS GENERALES

Temario V.S. explosivos

Temario V.S. explosivos
DESCARGAS

Reglamento de explosivos instrucciones técnicas complementarias

Reglamento de explosivos instrucciones técnicas complementarias

Real decreto 230/1998, de 16 de febrero, por el que se aprueba el reglamento de explosivos

Real decreto 230/1998, de 16 de febrero, por el que se aprueba el reglamento de explosivos
DESCARGAR



Pólvoras y explosivos Por C. Banús

Pólvoras y explosivos Por C. Banús Manuales Soler
DESCARGAR
39,72 Mb

Explosives
Libro en inglés
DESCARGAR
8,35 Mb

Explosivos Talleres

TÍTULO III. TALLERES
CAPÍTULO I. NORMAS GENERALES

Explosivos industriales


INTRODUCCIÓN

Los explosivos industriales se clasifican en dos grandes grupos según velocidad de su onda de choque.

a)     Explosivos rápidos y detonantes: Con velocidad entre 2000 y 7000 m/s.
b)    Explosivos lentos y deflagrantes: Con menos de 2000 m/s.

Explosivos envases

TÍTULO IV. ENVASES
CAPÍTULO I. NORMAS GENERALES

Explosivos, almacenamiento

TÍTULO V. ALMACENAMIENTO
CAPÍTULO I. NORMAS GENERALES

Explosivos transporte

TÍTULO VIII. TRANSPORTE
CAPÍTULO I. NORMAS GENERALES

Explosivos, suministro y circulación

TÍTULO VI. SUMINISTRO Y CIRCULACIÓN
CAPÍTULO I. NORMAS GENERALES

Explosivos, ordenación preliminar

ANEXO
TÍTULO I. ORDENACIÓN PRELIMINAR
CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES

Los artefactos explosivos improvisados

Los artefactos explosivos improvisados (IEDs)
Fernando M. Mañas y Javier Jordán
PDF 718 kb
DESCARGAR

Explosivos caseros

Adquiriendo productos químicos


La mayoría de las ciudades de razonable tamaño, tienen al menos una tienda de armas y una farmacia, estos son dos lugares que usualmente visitan los terroristas potenciales para comprar material explosivo. Todo lo que uno tiene que hacer para comprar material explosivo es conocer alguno de los usos no explosivos del material o sustancia que se pretende conseguir. La pólvora negra, por ejemplo, es usada en armas de fuego que utilizan esta pólvora.